¿Qué son los Medicamentos Biosimilares?, ¿Cómo se producen estos medicamentos biológicos? ¿Qué características tienen?…

El Responsable de Farmacia de la Fundación Hospital General Santísima Trinidad, José Ramón Buzo, responde a estas y a otras preguntas relacionadas con los biosimilares.

El especialista en Angiología y Cirugía Vascular, el Dr. Enrique San Norberto García despeja todas las dudas sobre la Cirugía Endovascular. Una Cirugía, que reúne una serie de técnicas mínimamente invasivas que permite tratar múltiples patologías, tanto arteriales como venosas. Este tratamiento mínimamente invasivo permite una rápida recuperación, menos dolor y una corta estancia hospitalaria.

¿Qué diferencia hay entre el colesterol bueno y malo?, ¿Produce síntomas tener colesterol alto?, ¿Cómo se diagnostica? Y lo más importante, ¿Cómo se puede prevenir?…

La Dra. María Violeta Montero Rivero responde a todas las preguntas y nos da algunos consejos sobre cómo prevenirlo.

Cuando se acude al Hematólogo es inevitable pensar en Leucemia, sin embargo la Hematología es una especialidad muy amplia que ha avanzado mucho en los últimos años y que engloba distintas patologías: anemias, problemas de coagulación, ya sean trombosis de repetición, como todo lo contrario, hemorragias (Petequias, Hemorragias sin trauma previo, sangrados espontáneos…), Exceso de Ferritina, etc.

La Dra. Jennifer Alonso, especialista de hematología de la FHGST hace un repaso de una de las especialidades más desconocidas.

La importancia de la Deambulación en el parto

Gracia Delgado, Matrona del Hospital de la Santísima Trinidad nos habla de las ventajas de esta técnica para las futuras mamás

Son muchos los beneficios que aporta la deambulación al proceso del parto y es importante favorecerla desde un inicio, disponiendo, como es el caso de nuestro hospital, de un espacio amplio para ello.

Galería del Hospital de la Santísima Trinidad donde las futuras mamás pueden pasear durante proceso del parto

Con la deambulación, la satisfacción de la madre respecto al parto aumenta. Su percepción, por ejemplo, de la duración del proceso será menor y por otro lado, le ayudará a implicarse más en su propio parto dándole seguridad y confianza.

También es beneficioso porque reduce el tiempo de la dilatación y el expulsivo, favoreciendo el correcto descenso y posicionamiento del bebé. El hecho de caminar durante las contracciones de parto ayuda, no solo por la gravedad, que es nuestra aliada, si no porque también se moviliza la pelvis, ampliando los estrechos superiores e inferiores para facilitar la entrada y salida del bebé en la pelvis. 

Gran método analgésico.

A parte de lo que hemos mencionado anteriormente, el deambular es un gran método analgésico ya que los movimientos de la madre al caminar aliviarán las zonas en las que haya más presión y le ayudará a controlar el dolor.

Es fundamental, como profesionales, favorecer la deambulación por todos los beneficios mencionados con anterioridad. Además, cuanto más espacio dispongamos para ello mejor. De esta forma, eliminaremos la sensación de agobio que se tiene en una habitación durante la duración del parto. 

Otras alternativas a la deambulación

En algunos casos la mujer no quiere, o no se ve con fuerzas como para deambular y es fundamental encontrar alternativas para seguir ayudando y acompañando el proceso.
Desde el Hospital ofrecemos a las madres  otras opciones como los cambios posturales, las pelotas hinchables, las posturas asimétricas, la verticalidad, etc.

¿La epidural es compatible con la deambulación?

Con la llegada de la epidural puede que haya un retraso en la evolución del proceso del parto porque al no existir dolor, el tiempo de deambulación disminuye y se le da menos prioridad porque la mujer se encuentra bien en la cama o sentada. Para nosotros es muy importante trasladar a todas las futuras mamás la idea de que la epidural y la demabulación no están reñidas.

Una de los errores más frecuentes de las madres es que piensan que tras ponerse la epidural  ya no podrán moverse el resto del parto. Pero en este hospital y desde nuestra experiencia, las epidurales no impiden movimiento ninguno; solo repercuten quitando el dolor, lo cual nos permite insistir en los beneficios que mencionábamos anteriormente: ayuda al proceso de parto, corrige malposiciones, etc. En definitiva, ayuda a que la mujer y su pareja tengan una buen concepto de ese día y que el resultado sea un parto vaginal en el menor tiempo posible.